Llevábamos varios meses trabajando en un nuevo proyecto, y hace unas semanas por fin pudimos publicarlo: Lemoncode Tv
El próximo 9 de Junio arrancamos con la primera edición nuestro Bootcamp Backend Online Lemoncode, un formación en la que:
Aprendes conceptos de back (modelado, arquitectura, gestión de demonios, colas…).
Los aplicas a dos stacks tecnológicos:
Nodejs + MongoDB
.net + SQL Server.
Una de las dudas que te puede salir es si dado tu perfil es un Bootcamp al que le sacarías provecho, veamoslo caso por caso.
Nos arrancamos con la primera edición de nuestro Bootcamp Backend Lemoncode una formación que te permitirá ponerte al día en dos stacks:
Nodejs + Documental, un stack más novedoso en el que aprenderás lenguajes y tecnologías tales como: JavaScript, TypeScript, nodejs, Express, GraphQL, Jest, MongoDb…
.net Framework + Sql Server, un stack muy asentado en el mercado, del que aprenderás lenguajes y tecnologías tales como: C#, .net6, Entity Framework, SignalR, SQL Server…
Todo ello sin dejar de lado la parte de fundamentos: modelado de datos, principios de APIs REST, pruebas unitarias, seguridad…
En este post podrás encontraro el temario del Bootcamp en más detalle.
Si te dedicas al mundo del desarrollo es posible que estes cansado de escuchar está palabra, ¿pero por qué esta tecnología está en boca de todos? ¿qué la hace tan atractiva? En este post partimos de cero y te vamos a contar en que consiste Kubernetes.
En colaboración con YesWeTech ofrecemos nuestra cuarta beca de estudios para aportar nuestro granito de arena a conseguir que haya más diversidad e igualdad de oportunidades en esta profesión. ¿En qué consiste? En cubrir el 100% del coste del Máster Front End Online Lemoncode a una alumna que pertenezca a una minoría con baja representación en el sector profesional. Ofrecemos una plaza, y para ello hemos resuelto unas bases para poder inscribiros y seleccionar a la aspirante.
En este artículo trataremos de resumir los puntos clave para poner en marcha un ejemplo de microfrontends con la aproximación que nos parece más interesante: integración run-time mediante vanilla JS. La idea es dar las pinceladas necesarias para poder arrancar un proyecto de este tipo, sin detenernos en cada apartado del código. Es por eso que ponemos a vuestra disposición el código fuente para que podáis explorarlo y curiosearlo a vuestro ritmo. Podéis encontrarlo aqui.
En este post veremos los tipos de integraciones con las que podemos plantear los MicroFrontEnds.
En este post hablamos sobre los beneficio y restos que nos encontramos cuando vamos a desarrollar Micro Front ends.
Sin darnos cuenta hemos alcanzado la décima edición del máster, y como en cada iteración toca revisar y ver que podemos, mejorar y añadir al temario, aquí va la lista para esta ocasión.
Primer post de la serie sobre Micro Front Ends, en este cubrimos la definicíon y retos que nos encontramos.
En nuestro post anterior vimos cómo funcionan las pasarelas de pago en general y porque nos hace falta tirar de ellas y no ir como espartanos a manejar nosotros mismos tarjetas de crédito.
En este post pasamos de la teoría a la práctica y nos metemos en código, integrándonos con una pasarela en concreto: el proveedor de soluciones de pago Stripe
Os presentamos el Bootcamp Devops Continuo, un sistema ideado para que tu puedas marcarte el ritmo (fecha de inicio, progreso…) siempre contando con un mentor a tu lado que te acompañara a lo largo del mismo resolviendote las dudas que puedan surgirte y dandote feedback de los ejercicios que entregues.
En este primer post cubriremos conceptos básicos, tomando como referencia la solujcón de pago Stripe y su pasarela, en siguientes artículos montaremos ejemplos de integración reales.
Cuando desarrollamos en el lado de Front End, esta muy estandarizada la integración de TypeScript en nuestros proyectos, sea utilizando _Babel + Webpack_, o tirando de _cli_ y _plantillas_.
Pero... ¿Y en una aplicación nodejs? ¿Cómo podemos añadir soporte a TypeScript? Aquí no solemos tirar de _Webpack_, ni generamos _bundles_, en este post veremos que pasos tenemos que dar.
Cuando trabajamos creando aplicaciones SPA con React, el router por excelencia es React-Router-DOM, es fácil de usar, potente y versátil.
Uno de los escenarios que nos podemos encontrar en nuestra aplicación es el de manejar rutas de dos tipos:
Rutas públicas: es decir páginas en las que el usuario no tiene porque haber introducido su usuario y clave (por ejemplo la propia página de login).
Rutas privadas: para poder acceder a estas rutas el usuario ha tenido que logarse con éxito previamente.
En esta serie de posts vamos a ver cómo manejar esto aplicando una solución simple que nos evite estar copiando y pegando código en cada página.
Presentación
En anteriores ocasiones hemos colaborado con Yes We Tech en ofrecer una beca para cubrir los estudios de nuestro Máster Front End, dicha beca estaba orientada a desarrolladoras que ya tenían conocimientos previos de fundamentos de programación.
Esta vez ofrecemos dos Becas que cubren el 100% del coste en nuestro Bootcamp JavaScript: una formación que partiendo de cero, te permite adquirir conocimientos básicos en programación, teniendo como lenguaje de aplicación JavaScript.
¿Cómo funciona este Bootcamp?
- El bootcamp con una serie de módulos que te introduce en el mundo de la programación.
- Cada módulo cuenta:
- Con unas guías para su estudio.
- Con unas sesiones grabadas donde se explican los conceptos básicos (estas son clases que se impartieron
donde también se da respuesta a preguntas de alumnos).
- Con unos laboratorios que la alumna debe entregar para poner en práctica lo aprendido.
- Para ayudarte a lo largo de este camino a la alumna se le asigna un mentor, que está disponible tanto para
dudas cortas como para tutorías (las tutorías se imparten vía videoconferencia).
¿ Qué prerréquisitos tiene?
- Tener conocimientos avanzados de informática a nivel de usuario (manejo del ordenador, herramientas etc...).
- Tener ganas de aprender a programar.
- Tener tiempo disponible.
¿Qué sabré al acabar esta formación?
- Si la programación es algo a lo que te quieres dedicar y se te da bien.
- Dejar de "copiar y pegar" y saber cómo implementar algoritmos.
- Unos conocimientos básicos en desarrollo web.
Es decir, vas a tener una base sólida sobre la que continuar aprendiendo para forjar tu carrera para
desarrolladora Front End.
¿Dónde puedo encontrar más información acerca de este Bootcamp?
Su página oficial: https://lemoncode.net/bootcamp-javascript#bootcamp-javascript/inicio
En qué consiste: https://lemoncode.net/lemoncode-blog/2019/10/29/bootcamp-javascript-continuo
Preguntas frecuentes: https://lemoncode.net/lemoncode-blog/2019/11/13/preguntas-frecuentes-bootcamp-javascript-continuo
¿Cuáles son las bases de esta beca?
Hemos trabajado con Yes We Tech y resuelto unas bases para poder inscribiros y seleccionar a la aspirante:
Requisitos
- Pertenecer a minorías con baja representación en el sector profesional, es decir, mujeres y en especial quienes - sean inmigrantes, pertenezcan al colectivo LGTBQIA+, estudiantes y mujeres con diversidad funcional.
- Ingresos inferiores a 27.000€ brutos año o contar con cargas familiares.
- Tener conocimientos de informática a nivel de usuario avanzado.
Criterios de evaluación
- Horas de estudio que la candidata pueda dedicar a la semana.
- Curriculum Vitae.
- Entrevista personal y opción de realizar prueba técnica a las finalistas.
Información mínima a enviar
- Documento personal identificativo (DNI, NIE, Pasaporte)
- Carta explicando los motivos por los que la alumna está interesada en realizar el máster.
- Número de horas de estudio semanal que le puede dedicar al máster
- Curriculum Vitae.
- Información salarial (no es necesario el envío de documentación acreditativa, pero se podría requerir si la candidata llega a finalista).
Fechas
Aceptación candidatas del 2 de noviembre al 31 de diciembre de 2020.
Fecha resolución beca (2 plazas) 11 de Enero de 2020.
Fecha arranque 18 de Enero de 2020
Comite evaluador
Miembros de la comunidad YesWeTech.
Miembros de Lemoncode Formacion S.L.
Para aplicar envíanos un correo con la información que te pedimos a nuestra cuenta de EMail: formacion@lemoncode.net
Si estás en el proceso de migrar de Webpack 4 a 5 te vas a encontrar con algunos “breaking changes”.
Uno de los primero que te puede dar un susto es la forma en que tienes que lanzar webpack-dev-server desde tu package.json
Tras la presentación del Máster Front End Online Continuo, varios interesados nos plantearon una serie de cuestiones que creemos sería muy útil compartir con vosotros, hemos creado un FAQ, espero que os sea de ayuda.
¿ Tienes ganas de ponerte al día con el mundo de Front End pero necesitas ir a tu ritmo, horario etc…? Te presentamos nuestro Máster Front End Continuo Lemoncode.
En uno días arrancamos con la novena edición del Máster Front End Online Lemoncode. Cómo en cada edición hemos estado revisando y viendo como mejorarlo, en este post te comentamos las novedades.