Una de las ventajas de trabajar en un Proyecto web open source con nodejs es lo fácil que puedes montar integración continua.
En nuestro caso necesitábamos un servidor de integración continua para nuestra librería de validaciones de formularios (lcformValidation), los pasos que hemos dado:
Partimos de que teníamos configurado karma para lanzar los tests (para el proyecto web utilizamos webpack como herramienta de bundling).
Hemos instalado Phantomjs (un browser sin interfaz de usuario) para que ejecute los tests travis.
Hemos configurado una entrada en el package.json “npm test”.
Nos hemos creado una cuenta en travis y seleccionado el proyecto lcFormValidation.
Hemos definido un fichero .yml indicando que es un proyecto node, y la llamada a npm test.
Para finalizar hemos añadido el ”badge” en nuestro proyecto que muestra que la build ha tenido éxito.
Una de las cosas más apasionantes en el mundo del Front-end es lo rápido que está evolucionando, hace unos meses estábamos usando bower y tags “script” en el html de nuestros sitios web y ahora nos encontramos utilizando “imports” y dejando que una herramienta de bundling nos lo resuelva todo.
Otro tema apasionante es el abanico de herramientas que tenemos disponibles, de utilizar Eclipse o Visual Studio, pasamos a tener una cantidad de opciones muy interesantes: Sublime, Atom, Webstorm, Visual Studio Code…
Ahora viene la parte negativa ¿Cómo narices haces que todo esto funcione bien en los diferentes editores?
Por nuestra parte nos hemos esforzado en que nuestros proyectos publicados se abran correctamente con Atom y Visual Studio Code (nos comentan que con Webstorm también va la cosa bien). En este post vamos a resumir los “tortazos” que nos hemos dado y las soluciones que hemos aplicado, espero que os sea de utilidad...
Una de las cosas que nos sorprende cuando le echamos un ojo a React es que el “HTML” parece estar embebido dentro de los ficheros JavaScript… De primeras, esto ha hecho que muchos desarrolladores hayamos descartado esta tecnología al considerar que era una vuelta al Spaghetti y rompíamos principios como el de “Separation of concerns”.
En mi caso, no podía entender cómo se rompía tan flagrantemente las buenas prácticas y cómo a la vez, empresas muy grandes como Facebook, Airbnb, Uber, Yahoo y muchas otras, lo abrazaban como estándar ¿Hay algo que nos estamos perdiendo? Vamos a indagar un poco en qué consiste esto...